Profesores: Marisela Herrera y Jesús Escobedo
La Cultura mixteca es un término que
designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores
del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano
y concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de
la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo es
la zona conocida como La Mixteca, una región montañosa
que se encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Como el resto de los pueblos de la Mesoamérica precolombina, la
subsistencia de los mixtecos estaba basada en la agricultura. Las
condiciones ecológicas y topográficas del territorio de este pueblo
condicionaron el desarrollo de ciertos cultivos adaptados a la diversidad de
ambientes en la Mixteca. Desde luego, el más importante de los cultivos de
este pueblo fue el maíz, al que estaban asociados otros cultivos de vital
importancia en la dieta de los mesoamericanos. Entre ellos hay que señalar diversas
variedades de frijol, chile y calabaza. En los lugares
donde el clima lo permitía, existían cultivos de especies de uso no
necesariamente alimentario. Entre ellos, cabe destacar
el algodón —adaptado a los climas semitropicales de la Mixteca Baja,
la Cañada de Cuicatlán y la Costa de Oaxaca—, y el cacao, propio de las
zonas con mayor humedad.
Uno de los grandes problemas que afrontaron los mixtecos en épocas
precolombinas es el abrupto relieve de la Mixteca y la escasez de agua en la
región. La agricultura ofrecía mejores rendimientos en los valles intermontanos
de la Mixteca Alta, por lo menos en comparación con la Mixteca Baja, de clima
más cálido y seco, y la Mixteca de la Costa. Se han encontrado indicios de
terrazas artificiales en las laderas de las montañas que rodean valles como el
de Tlaxiaco. Las terrazas tenían como propósito ampliar la escasa superficie
cultivable mediante el aplanamiento intencional de las pendientes; así como el
mejor aprovechamiento del agua disponible. Por otra parte, en las zonas más
secas se desarrollaron cultivos alternativos, como el del pitayo.
La accidentada geografía de La Mixteca obligó a sus habitantes a
desarrollar un conjunto de tecnologías que permitieran una
agricultura redituable. En las laderas de la sierra Mixteca construyeron terrazas llamadas coo
yuu (lama-bordo). Para ello se valieron de diques
de mampostería que permitían conservar el suelo deslavado de los
taludes de la montaña. De acuerdo con los campesinos modernos del valle de
Nochixtlán, el uso de las terrazas mixtecas permite al cabo de 3 o 4 años la
formación de una plataforma que produce buenas cosechas de maíz. Las coo
yuu requerían mantenimiento, pues la erosión y el uso
agrícola de las terrazas provocaban el desgaste del suelo nutritivo. Para estas
labores, en la Mixteca Alta se empleaba caliche obtenida de minas en
la región. Los mixtecos antiguos empleaban el sistema
de tumba-roza-quema para ganar terrenos de cultivos. Es decir,
desmontaban la vegetación original de las laderas de los montes y procedían a
quemarla para emplear los restos vegetales como abono de sus cultivos. Ello
ocasionó una grave deforestación que afectó a gran parte del territorio
mixteco, considerado como uno de los más erosionados en la República Mexicana.
ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS MIXTECAS
En la época
precolombina, la región mixteca estaba densamente poblada. Se ha estimado que
en 1522 cuando el conquistador español, Pedro de Alvarado, viajó por la región
Mixteca y hallo un territorio densamente poblado con más de un millón de habitantes.
La sociedad
Mixteca era estratificado y jerarquizada. En la cima de la pirámide social
se encontraba el gobernador de cada reino independiente mixteca junto a los
nobles mixtecas que se encargaban de la administración. Luego le seguían los
comerciantes, artesanos, campesinos, siervos y esclavos.
* yya, título otorgado
al señor de cada reino mixteca.
* dzayya yya,
conformado por la nobleza mixteca.
* tay ñuu, personas
libres.
* tay situndayu, indios
sin tierras.
* tay sinoquachi, eran
los siervos mixtecos
* dahasaha, eran los
esclavos.
MEDICINA MIXTECA
. Los mixtecas estaban
familiarizados con el uso una gran variedad de productos vegetales y
animales, a los cuales atribuían propiedades curativas. Los especialistas
mixtecas curaban enfermedades tales como la pérdida del alma, mal de ojo, y los
que se creían que eran causados por la brujería. Muchas enfermedades se
atribuían a la vida inmoral de la persona enferma o por los familiares
inmediatos de esta.
GOBIERNO
Su
régimen era monárquico.
Estaban divididos en dos clases sociales:
la de los ricos a la que pertenecían los señores o
caciques, los nobles, y los mercaderes que eran dirigentes, políticos y
guerreros;
y la clase inferior que correspondía a la clase del
pueblo que pagaba tributos.
Los mixtecas no tuvieron una unidad política
consistente. Se organizaron en señoríos independientes.
El dirigente de cada señorío, Coquihalao, cobraba
tributo, supervisaba algunas formas de trabajo, administraba la justicia y
desempeñaba actividades religiosas.
El poder civil, religioso y militar lo manejaba el
rey, quien era el intérprete de los dioses.
Los
mixtecas son conocidos como un pueblo guerrero que se adueñó de las tierras
fértiles de sus vecinos invadiendo los valles centrales y septentrionales de
Oaxaca. Los grupos más fuertes dominaban a los débiles y les exigían tributo.
RELIGIÓN
Los mixtecas tenían la creencia de que antes de que
empezara la vida en la Tierra existía una pareja divina: el dios Culebra de
León y la Diosa Culebra de Tigre. Tuvieron dos hijos que inventaron la
agricultura y crearon a los demás dioses.
Los dioses más venerados por los mixtecas fueron: ·
Hituayuta, dios de la generación.
Yosotoyua, dios de los mercaderes.
Cohuy, dios del maíz.
Los dioses más venerados por los mixtecas fueron: ·
Hituayuta, dios de la generación.
Yosotoyua, dios de los mercaderes.
Cohuy, dios del maíz.
CENTROS RELIGIOSOS
Sus principales centros religiosos se encontraban
en:
· Tilantongo · Coixtlahuaca · Tuxtepec · Tlaxiaco
· Tilantongo · Coixtlahuaca · Tuxtepec · Tlaxiaco